
Si bien todavía existen internas entre sus principales dirigentes, la mayor dificultad del espacio UNEN es su indisimulable parecido con la Alianza. Para peor, De la Rúa y Meijide salieron en su apoyo.
Andrés Brown - Redacción En Orsai // Martes 22 de abril de 2014 | 12:29
El ex presidente Fernando De la Rúa aseguró que, como radical, está "contento" con el lanzamiento de la Alianza UNEN y sostuvo que "es bueno que las fuerzas se unan", aunque aclaró que "la situación no es comparable" con aquel gobierno de coalición de estrepitoso final en diciembre de 2001.
Por su parte, Graciela Fernández Meijide dijo que estará presente en el acto de hoy aunque "sin representar a ninguna fuerza".
La ex ministra de la Alianza también se refirió al paralelo entre UNEN y el espacio que llegó al poder en 1999 y lo abandonó dos años después.
"Nosotros en el Congreso veníamos votando juntos mucho tiempo antes de la Alianza, se trabajó después con los técnicos en lo que fueron las políticas de estado y fue todo un libro que se publicó, no nos faltaban coincidencias", explicó.
Así, curiosamente Meijide reivindicó a la vieja Alianza, en comparación con este nuevo espacio opositor y anti-peronista.
Sobre las similitudes entre ambas experiencias, la lista es larga. Por ejemplo, las internas y heterogeneidad ideológica de sus dirigentes, nucleados a partir de un casi único punto en común: oponerse al peronismo gobernante.
Respecto a las propuestas en lo económico y político, tampoco existen acuerdos programáticos muy visibles. Otro de los enormes déficit de la gestión aliancista.
Además, ya circulan presiones para disimular diferencias y apurar un acuerdo incluso con el partido de Mauricio Macri. Hasta el periodista Jorge Lanata afirmó ayer que un acuerdo con Macri potenciaría las chances de UNEN en 2015. Tal como ocurría a finales del noventa, la construcción mediática se convirtió en un bastión central del crecimiento de UNEN.
Por otro lado, también son evidentes los estilos parecidos entre De la Rúa y Hermes Binner, pero también entre el ex presidente radical y su correligionario Julio Cobos.
Así, atravesado por estos cortocircuitos vinculados a la posibilidad de hacer una alianza con el PRO de Mauricio Macri, el FAU será lanzado hoy a partir de las 18 en el porteño teatro Broadway, en cuyo escenario confluirán los máximos dirigentes de las ocho fuerzas socias: la UCR, el Partido Socialista, Proyecto Sur, la Coalición Cívica-ARI, el GEN, Libres del Sur, el Frente Cívico, y el Partido Socialista Auténtico.
Para más paralelos con la Alianza, Jairo cantó el himno en el Broadway. Se trata de un artista de simpatía radical, a su vez encargado de ponerle la voz a los actos y presentaciones del gobierno que colapsó en diciembre de 2001.