PIKETTYMANIA

Elogió las políticas inclusivas K un economista francés de moda

Thomas Piketty almorzó con Kicillof y Vanoli en el Banco Central. Dejó sugerencias para combatir la desigualdad social. Hoy lo recibirá Cristina.

Elogió las políticas inclusivas K un economista francés de moda

Luis María Galo // Viernes 16 de enero de 2015 | 23:43

Estados Unidos puede tomar decisiones legales que pueden parecer increíblemente arbitrarias, egoístas e inaceptables''

El francés Thomas Piketty es El economista de moda. Escribió uno de los libros más influyentes de 2014: El capital en el siglo XXI, donde básicamente advierte que algo está funcionando muy mal en la economía global, pues los ricos son cada vez más ricos y la desigualdad social se ensancha. Su ensayo -aunque es abrumadoramente estadístico- se convirtió en un bestseller en varios países del Primer Mundo. Es una obra de referencia para la izquierda de aquí y de allí.

Piketty visita la Argentina, en el marco de una gira regional para promocionar su libro. Hoy al mediodía almorzó en el Banco Central con Alejandro Vanoli y con el ministro de Economía, Axel Kicillof. Se entendieron de maravilla, según trascendió. "Sé que el Gobierno nacional está muy preocupado por la desigualdad y quiere ser un gobierno progresista'', expresó horas después en una conferencia de prensa en el Sheraton. Elogió que se haya reinstaurado el impuesto a la herencia (en la provincia de Buenos Aires) que había borrado de un plumazo los militares en 1976. Dejó una sugerencia, no obstante: "Si te interesa combatir la desigualdad, debes trabajar para mejorar las estadísticas públicas''. "El ministro afirmó que hará lo mejor para favorecer el acceso a información fiscal e impositiva, sobre todo a nivel micro'', destacó el visitante.

Naturalmente, Piketty se refirió al insólito fallo del juez Thomas Griesa en favor de los fondos buitres. Lo enmarcó en la condición hegémonica de la única superpotencia mundial en el mundo: "Estados Unidos tiene una gran ventaja sobre el resto de las naciones y puede tomar decisiones legales sobre el resto del mundo que pueden parecer increíblemente arbitrarias, egoístas e inaceptables''. Con respecto a la reestructuración de las deudas soberanas, alabó el proyecto que impulsa la Argentina en Naciones Unidas, pero dijo que será "difícil alcanzar una solución mientras sigamos teniendo una moneda como el dolar que siga siendo dominante''.

En la conferencia de prensa, cómo no, le preguntaron al experto sobre la inflación. Advirtió que es un problema que afecta a la distribución del ingreso. Reconoció que es díficil medirla cuando supera el 20 por ciento. Y recomendó desarrollar "instituciones sociales inclusivas'' (justamente, uno de los pilares del modelo en vigencia desde 2003).

Hoy Cristina, que ha recomendado en varias ocasiones El Capital en el siglo XXI, recibirá a Piketty en Olivos.

IDEARIO

Las ideas fuerza de Piketty son estas tres:

* Los ricos se vuelven cada vez más ricos porque los capitalistas pueden obtener automáticamente una tasa de retorno sobre su capital que supera la tasa de crecimiento del conjunto de la economía: cada vez, pues, se van quedando con una porción creciente de la torta.

* Lo que estamos viendo hoy en Occidente es un aumento extremo de la desigualdad, provocado por la creciente concentración de las rentas de capital y salarial (los supersalarios de los ejecutivos bancarios o informáticos por ejemplo).

* Según Piketty, la desigualdad debe combatirse penalizando a los ricos con impuestos mucho más altos: en particular, tributos del 80-90% para las rentas de los ABC1 y tasas impositivas de hasta el 10% sobre el patrimonio. También impulsa un tributo global a las transacciones financieras.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
la derecha mata

Desamparo y ajuste: el reclamo urgente del Foro de Discapacidad ante el abandono del Gobierno

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa…