
Docentes de la Universidad Nacional del Comahue convocan a una movilización nacional por salarios dignos, financiamiento público y becas reales. ¿Qué significa perder un profesor? ¿Cuánto gana un docente hoy en Neuquén?
Imagen de archivo de docentes marchando con antorchas o pancartas en una universidad argentina.
En Orsai // Jueves 26 de junio de 2025 | 07:45
(Por Enorsai - 6 de julio de 2025) "Perder un docente no es solo perder un salario. Es perder futuro colectivo."
— Silvia Bruchou, secretaria general de ADUNC
Bajo el lema “Prendete a defender la universidad” , este domingo se llevará a cabo una marcha de antorchas en defensa de la educación pública , convocada por los docentes de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) y otros sectores del ámbito científico y educativo.
La protesta busca visibilizar una situación crítica: falta de paritarias, salarios pulverizados por la inflación y un sistema universitario que pierde talento día a día .
SEO2025-WIN
Según explicó Silvia Bruchou , secretaria general de la Asociación Docente de la UNComa, la marcha responde a meses de negativa del gobierno nacional a abrir una negociación salarial real :
"Llevamos más de ocho meses sin mesa de diálogo . No hay paritaria nacional. Y este mes, tampoco hay aumento anunciado".
La protesta incluye 48 horas de paro docente , y se replicará en ciudades como Neuquén, Viedma, Bariloche y San Antonio Este , con una consigna clara: defensora de la universidad pública .
TE PUEDE INTERESAR: Milei y la universidad pública:
Bruchou detalló cómo están los sueldos docentes en la región:
Categoría | Sueldo promedio mensual |
---|---|
Ayudante de primera (sin antigüedad) | $300.000 |
Profesor adjunto (14 años de antigüedad) | $1.500.000 |
“Un docente con dedicación exclusiva gana menos del 38% de lo necesario para mantener un nivel de vida digna ”, aseguró Bruchou.
Y esto no solo afecta a quienes están en activo, sino también a quienes forman parte del sistema educativo desde hace décadas. "Estamos perdiendo profesores. Muchos ya renunciaron. Y formar un investigador lleva unos 15 años", advirtió.
Una de las consecuencias más graves de esta crisis es la fuga de docentes e investigadores hacia otras provincias o incluso hacia países vecinos.
"Hace poco, una docente ayudante de cátedra se fue a Uruguay. Allí le van a pagar el doble. Y eso no es casualidad. Es una política de Estado que está generando este vaciamiento".
Este éxodo no solo afecta a las universidades, sino también a la calidad de la enseñanza y la investigación científica , poniendo en peligro décadas de desarrollo académico.
TE PUEDE INTERESAR: -SON ESTO - El negocio detrás de la venta de tierras del INTA
La movilización comenzará a las 17 horas en el playón de la UNComa , en Neuquén, y culminará en el monumento a San Martín con un acto central.
Además de docentes y no docentes, participarán delegaciones de:
"Queremos sumar a toda la ciudadanía. Esta lucha no es solo nuestra: es de todos los que creen en una educación pública de calidad", concluyó Bruchou.
Durante su charla en La Primera AM 550 , Bruchou fue contundente:
¿Por qué no hay paritaria?
"No hay respuesta del gobierno. Ni siquiera nos convocan a hablar. Esa es la bronca".
¿Cómo afecta esto a los estudiantes?
"Las becas no alcanzan ni para transporte. Antes servían para pagar el alquiler. Hoy apenas llegan a cubrir necesidades básicas".
¿Qué mensaje le dan a la comunidad?
"Invitamos a todos a prenderte con nosotros. No solo básicamente con una antorcha, sino simbólicamente. Defendamos la universidad".