
Mientras que las medidas judiciales bloqueaban la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) los títulos ocupaban toda la portada. ahora, cuando frenan el avance de los decretos macristas quedan en el olvido informativo.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 31 de diciembre de 2015 | 08:01
Las portadas de los matutinos del día de hoy dan una muestra del blindaje mediático con el que cuentan los funcionarios del Gobierno nacional.
Ambos diarios no le dan importancia a un fallo judicial que frena el avance y la vulneración de la ley de medios.
En el caso de Clarín a penas menciona que “un juez de La Plata busca bloquear parcialmente los cambios”. Lo que no menciona es que la vulneración de la normativa se dio vía Decreto de Necesidad Urgencia (DNU) vulnerando la Constitución Nacional.
Por su parte, La Nación eliminó por completo la noticia en la cual se volvió a poner en funciones a la AFSCA y al directorio presidido por Martín Sabbatella.
La medida dispuesta por el juez Arias indicó que no se el Gobierno nacional se “abstenga de suprimir o afectar derechos adquiridos u otorgar nuevos derechos a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)".
Con las portadas de hoy quedan en claro las vinculaciones en la cobertura mediática y a quién beneficia las vulneraciones a la LSCA impulsada por el oficialismo.
Miguel Pesce advierte que el gobierno se encuentra en una situación crítica tras el fracaso de su estrategia para acceder al mercado de capitales. La apuesta desesperada por el FMI profundiza la fragilidad de la economía.
La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.