
La causa contra el ex presidente Carlos Menem por la venta a precio del predio ferial de Palermo fue reabierta por la Corte Suprema. Así, el oscuro negocio concretado en 1991 seguirá siendo investigado.
Diego Arias, Redacción En Orsai // Viernes 07 de febrero de 2014 | 18:40
El máximo tribunal reabrió el expediente que había sido declarado extinguido por la Cámara Federal de Casación Penal al hacer lugar a un recurso de queja planteado por el fiscal general ante ese tribunal, Ricardo Wschler, confirmado por la Procuración General.
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Higthon de Nolasco, Enrique Petracchi, Carlos Fayt, Juan Maqueda y Eugenio Zaffaroni avalaron que continúe la investigación al admitir los argumentos del fiscal ante la Corte, Eduardo Casal, para quien “la naturaleza de la particular maniobra investigada” produjo que fueran “necesarias diversas medidas que lógica y justificadamente, hicieron más lento el proceso”.
Menem está investigado por haber participado como presidente de la Nación de la venta a la Sociedad Rural Argentina (SRA) el predio ferial de Palermo oficializada por el decreto 2699\91 y cuyo boleto de compra venta fue firmado por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, y en representación de la SRA Eduardo de Zavalía y Juan Ravagnan.
Peritos de los bancos Ciudad de Buenos Aires e Hipotecario concluyeron que el precio base era superior a los 131 millones de pesos\dólares aunque la operación se realizó por sólo 30 millones.
La causa había sido declarada extinguida por la Sala III de Casación por “violación a la garantía del plazo razonable de juzgamiento”, beneficiando al ex presidente con el sobreseimiento.
El fallo dictado el martes pasado, pero conocido recién hoy, revocó la sentencia de Casación y envió el expediente al tribunal de origen para que dicte un nuevo pronunciamiento “con arreglo al presente”.
Miguel Pesce advierte que el gobierno se encuentra en una situación crítica tras el fracaso de su estrategia para acceder al mercado de capitales. La apuesta desesperada por el FMI profundiza la fragilidad de la economía.
La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.