
Se trata de Gabriel Bouzat, contratado para los juicios que el gobierno de Binner y Bonfatti le hicieron a la Nación. Ahora figura como referencia de Clarín en el plan de adecuación a la Ley de Medios.
Andrés Brown Redacción En Orsai // Lunes 11 de noviembre de 2013 | 16:21
Este costoso abogado ya había defendido al multimedios en la audiencia pública organizada por la Corte Suprema de Justicia, como instancia previa al fallo que declaró la constitucionalidad plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La propuesta de adecuación voluntaria a la ley que presentó el Grupo Clarín al AFSCA incluye como referencia al abogado Gabriel Bouzat, uno de los titulares del poderoso estudio jurídico Bouzat, Rozenkrantz & Asociados, que fuera contratado sin licitación ni concurso de ningún tipo durante el gobierno santafecino de Hermes Binner para llevar adelante los famosos juicios por supuestas deudas de la Nación con la Provincia.
El nombre del abogado figura entre el "equipo de profesionales" puesto a disposición "para el caso que esa Autoridad considere necesario formular cualquier tipo de aclaración y/o explicación adicional en relación a la propuesta de adecuación que se sujeta a consideración".
Un rol nada menor en la estrategia de adecuación del Grupo empresario.
Bouzat, tal como lo indicó el medio Redacción Santa Fe, ya había participado en defensa del grupo Clarín en la audiencia pública convocada por la Corte Suprema de Justicia.
Además del estudio Bouzat, Rozenkrantz & Asociados, el gobierno de Binner contrató también al bufete del actual diputado nacional por la UCR, Ricardo Gil Lavedra, para llevar adelante los juicios contra la Nación. Al igual que con los abogados de Clarín, lo hizo en forma directa y sin concurso.
Otro dato sobre Bouzat es que fue el abogado de consulta de Francisco de Narváez, cuando el diputado nacido en Colombia pensaba reclamar que le permitieran ser candidato a presidente, a pesar de que la Constitución se lo impedía por no haber nacido en la Argentina ni ser hijo de argentinos.