
Se denunció todo el año pasado, pero ahora con datos privados que contrastan con lo oficial, afirman que la ejecución del presupuesto sanitario es preocupante. Pero además, se verificó que en algunos distritos, los medicamentos nunca llegaron.
Pep - Redacción En Orsai // Martes 21 de marzo de 2017 | 08:16
Una investigación realizada por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Fundación Soberanía Sanitaria revela el nivel de ejecución del presupuesto nacional de salud. Es que según la cartera que conduce Jorge Lemus, el año pasado se llegó a superar el 95%.
Sin embargo, el estudio revela que solo se llegó a un 81%, lo que repercutió en la entrega de medicamentos y preservativos y leche para niños.
El documento del CEPA, que hoy publica Página 12, enumera los programas que no llegaron al 80% de ejecución del presupuesto como el Instituto Nacional de Medicina Tropical, que se ocupa de enfermedades como el dengue o el mal del chagas, la Dirección de SIDA, el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable tuvo solo un 78,94 por ciento de ejecución presupuestaria.
El titular de la Fundación Soberanía Sanitaria, Nicolás Kreplak, explicó que “por ejemplo, la falta de leche, que quizás no llegue grandes complicaciones de nutrición, sí puede generar pérdidas de potencialidad máxima en el desarrollo”.
Y agregó que “el no reparto de preservativos no solo implica que aumentan las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados sino que se pierde una política de Estado, que es que el preservativo esté siempre presente”.
SUBE SUBE
— En Orsai (@EnOrsai) March 20, 2017
Hasta los privados auguran una nueva disparada de la inflación https://t.co/shrDDByerz pic.twitter.com/3YPnUQdgCT