la pata empresaria

Macri echó mano a una ley de Videla, Martínez de Hoz y Harguindeguy para endurecer las fronteras

A través de un decreto, creó la Comisión Nacional de Fronteras, que estará presidida por Marcos Peña. Se basa en la ley 22.352 de 1981, con la firma de Videla, Martínez de Hoz y Harguindeguy.

Macri echó mano a una ley de Videla, Martínez de Hoz y Harguindeguy para endurecer las fronteras

Jueves 26 de enero de 2017 | 14:39

El gobierno nacional hizo público este jueves el Decreto 68 de 2017 mediante el cual creó la Comisión Nacional de Fronteras, que estará integrada por funcionarios de los ministerios de Seguridad, Interior, Transporte, Hacienda, Agroindustria así como la dirección de Aduanas y Migraciones. Todos estarán coordinados por el jefe de Gabinete, Marcos Peña o a quien designe en su lugar.

La creación de la Comisión, que reemplazará a la Superintendencia de Frontera, que dependía del ministerio de Defensa, coincide con los anuncios de mayor control para extranjeros en los aeropuertos.

La medida utiliza la ley 22.352 de 1980, dictada en plena dictadura cívico-militar y que lleva la firma del dictador Jorge Rafael Videla y sus ministros de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, y del Interior, Albano Harguindeguy.

Retoma así la norma que creó los Centros de Frontera en 1980 para reforzar la seguridad en los pasos fronterizos con Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Brasil.

La Comisión presidida por Peña tendrá como atribuciones “establecer las normas, sistemas y procedimientos técnicos requeridos para administrar, conservar y mantener los Pasos Internacionales y Centros de Frontera y controlar su cumplimiento”.

Podrá además coordinar las actividades de los organismos de control fronterizo y elevar al Poder Ejecutivo reformas de leyes “que fueren necesarias para el funcionamiento de los Pasos Internacionales y Centros de Frontera”.

Implementará también “las medidas necesarias en los Pasos Internacionales y Centros de Frontera, a fin de establecer una estrategia integral de lucha contra el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y otros delitos transnacionales”.

Fuente: Tiempo Argentino

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.