OLVIDATE

Chau Ley de Medios: un abogado de Clarín llega a la Corte Suprema

Luego de la controversia por el decretazo apenas asumido el cargo que nombró dos jueces cortesanos, Mauricio Macri devolvió favores a lo grande. Es que el Senado aprobó los pliegos de los jueces propuestos por el oficialismo. Uno es el polémico Carlos Fernando Rosenkrantz, abogado de Clarín.

Chau Ley de Medios: un abogado de Clarín llega a la Corte Suprema

Pep - Redacción En Orsai // Jueves 16 de junio de 2016 | 10:17

A partir de todas las críticas recibidas desde diversos sectores, el oficialismo reculó sobre el nombramiento de los magistrados para la Corte. Y así respetó el proceso de nombramiento por la Cámara alta.

Ayer finalmente Mauricio Macri devolvió uno de los mayores favores para el Grupo monopolico y fue colocar uno de sus abogados en uno de los sillones disponibles en el máximo tribunal.

Así, es de esperar que ante la judicialización de las normativas como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) el nuevo juez cortesano haga tradición a su defensa de Clarín.

Cabe recordar que Rosenkrantz tiene además un polémico antecedente: el nuevo juez supremo fundó una supuesta ONG, con casi nula actividad real, para ser usada en favor de sus clientes. En especial, para defender al Grupo Clarín.

También, La Asociación para la Defensa de la Competencia (ADC) fue fundada el 21 de noviembre de 2000. Uno de los socios fundadores es nada menos que Carlos Fernando Rosenkrantz, quien hasta ocupó el cargo de presidente; otro es Gabriel Bouzat, nombrado tesorero de esa asociación.

Los dos fundadores de la ONG son los socios principales de Bouzat, Rosenkrantz & Asociados, estudio fundado en 1991 y cuya sede comparte con la ONG de la que son autoridades.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
imagen destruida

La burbuja libertaria se desinfla: caía en la imagen de Milei y alerta en el gobierno

La caída de cuatro puntos en la imagen de Milei expone fisuras en su discurso de "honestidad" y en su gestión económica. Mientras tanto, las elecciones en CABA se perfilan como el primer gran termómetro político del año