ÉRAMOS TAN POBRES

En un teatro de Rosario reparten frazadas para no prender la calefacción

Los tarifazos del macrismo ya generan escenas entre trágicas y bizarras. En Rosario, los responsables de la sala La sonrisa de Beckett repartieron frazadas entre los espectadores, porque si encendieran los equipos de calefacción no podrían pagar la factura de la luz.

En un teatro de Rosario reparten frazadas para no prender la calefacción

Redacción En Orsai // Martes 14 de junio de 2016 | 12:26

Si prendo los equipos de calefacción no voy a poder pagar la boleta de la luz

Los espectadores que asistieron el viernes a la noche a la puesta en escena de Antígona Vélez –reconocida obra de Leopoldo Marechal– en la sala La sonrisa de Beckett, ubicada en Entre Ríos 1051, se llevaron una sorpresa cuando Nacho Farías, responsable del lugar, minutos antes de comenzar la función les ofreció frazadas. La explicación fue más que clara: “Si prendo los equipos de calefacción no voy a poder pagar la boleta de la luz”.

Así lo reveló la web El Ciudadano de la ciudad de Rosario. Farías dirige la sala desde 2011 junto con un compañero. “Mantener la sala se está haciendo realmente cuesta arriba, los aumentos que tuvimos son muy elevados. Antes estábamos pagando 1.000 pesos de luz, incluso en momentos de mucha actividad, y ahora pagamos casi 7.000, una locura”, contó ayer Farías a El Ciudadano, mientras mostraba una pila de frazadas azules colocadas sobre una de las mesas de un modesta pero cálida sala de recepción en donde el público espera la función.

El teatro en sí es un galpón con capacidad para unas cien personas, de 180 metros cuadrados de superficie y 8 metros de altura.

“Hay que estar restringiendo absolutamente todo. Hemos podido notar durante este tiempo el achicamiento que nos condiciona para poder llevar adelante una sala o el trabajo de un grupo”, sostuvo Eduardo Ceballos, experimentado docente, actor y director que forma parte de la Asociación de Teatro Independiente de Rosario (Atir), y que además preside la sala Amigos del Arte, de 3 de Febrero 755, uno de los espacios más emblemáticas de la ciudad, pronto a cumplir 71 años.

Por su parte, la directora teatral Carla Sacani se refirió a cómo la recesión y los aumentos impactan en otros engranajes de la estructura teatral. “La realidad afecta a los elencos. Llama mucho la atención que para la obra que estamos haciendo los sábados en Caras y Caretas no hayamos recibido el subsidio del Instituto Nacional del Teatro, lo que muestra que hay recortes en ese sentido. Ensayamos  un año en casas particulares e invertimos cerca de 50.000 pesos y no tuvimos apoyo”, aseguró.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Economía

Mercado inmobiliario rural: cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.