ADEMÁS DEL SUELDO

"Caja chica" de Vidal: 200 mil pesos mensuales para comida, viáticos y otros gastos

La gobernadora María Eugenia Vidal dispuso, a través de un decreto, de una caja chica de 200 mil pesos por mes, para gastos de alimentación, movilidad y otros viáticos. Es un fondo aparte del sueldo de unos 70 mil pesos que percibe Vidal.

Redacción En Orsai // Jueves 19 de mayo de 2016 | 11:09

A través del decreto 68/16, la mandataria aprobó la constitución de la “Caja Chica Especial Gobernación”, un fondo de 200 mil pesos mensuales

Vidal sigue sumando noticias controversiales, que sin embargo los grandes medios tratan de ocultar. A través del decreto 68/16, la mandataria aprobó la constitución de la “Caja Chica Especial Gobernación”, un fondo de 200 mil pesos mensuales destinado exclusivamente a los gastos cotidianos de la jefa del Estado provincial.

Para crear esta partida, la funcionaria modificó el artículo 1° decreto 3.150/09, que había aprobado la creación de los regímenes de “Constitución y Funcionamiento de Fondos Permanentes”, “Constitución y Funcionamiento de Cajas Chicas”, “Constitución y Funcionamiento de Fondos para Pago de Combustibles y Lubricantes y Pago de Viáticos y Movilidad” y “Pago de Servicios Públicos”.

Fuentes de la Secretaría de Legal y Técnica de la provincia confirmaron al portal Letra P que los 200 mil pesos de los que podrá disponer Vidal tienen como destino exclusivo solventar los “gastos operativos” para “alimentación, movilidad  y viáticos en general” de la mandataria, y apuntaron que con esos recursos la gobernadora no podrá hacer compras o pagar cuentas que superen los 20 mil pesos.

La noticia se da a conocer cuando el municipio de Moreno denunció que el gobierno de Vidal envió alimentos comidos por roedores y con excremento de paloma.

El intendente Walter Festa ordenó decomisar la mercadería y dijo que “no es una ofensa a un intendente del Frente Para la Victoria, sino para todo el pueblo de Moreno que espera trabajar en conjunto con el gobierno de la provincia de Buenos Aires”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Economía

Mercado inmobiliario rural: cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.