CAMBIAMOS

"Deme dos fetas": la carne comenzó a venderse en gramos para sortear la inflación

El asado se convirtió en un bien de lujo. En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, el precio de la carne está por encima de lo que se pagan los mismos cortes en Europa. ¿La solución? Vender carne de a 100 gramos.

Lunes 16 de mayo de 2016 | 19:46

Los supermercados correntinos más grandes comenzaron a ofrecer carne de a 100 gramos, como usualmente se venden los fiambres. Algo impensado en Argentina, uno de los países de mayor consumo de carnes rojas del mundo.

Las juntadas de familia amigos alrededor de la parrilla comenzaron a tomarse más tiempo entre una y otra. El lomo abandonó los platos de los argentinos y viaja por el mundo. El asado, un emblema de la argentinidad pasó a ser un lujo de pocos.

El precio de la carne se ha disparado y el kilo de los mejores cortes de ternera puede pisar los $200 en buenas carnicerías. Se terminó la felicidad.

Ahora, hay que comprar carne de a 100 gramos. El principal aporte de proteínas que consumían los argentinos ahora se vende como el fiambre, fraccionado en gramos. Tristeza.

Los 100 gramos de picada especial están $ 12,49, casi $125 el kilo; y la picada común a $ 4,99, es decir, $ 49,90 por kilo.

Mientras tanto, en ciudades como Barcelona, el kilo de asado argentino se puede conseguir a 5 euros, más barato que en su propio país. Cambiamos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Economía

Mercado inmobiliario rural: cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.