
El mediador anunció un principio de acuerdo con los Buitres más radicales. Con apenas una pequeña quita, Argentina afrontará el pago de intereses y gasto legales. Además se endeudará en 15 mil millones de dólares para afrontar el pago en efectivo. Se podría abrir el camino a nuevas demandas.
Lunes 29 de febrero de 2016 | 13:19
Daniel Pollack, anunció que el domingo por la noche Argentina y los Fondos Buitre alcanzaron un principio de acuerdo cercando a los 4,635 millones de dólares, que incluye la cancelación de sus reclamos en los tribunales de Nueva York y en todo el mundo.
Así, el macrismo, necesitado de dólares para no radicalizar el ajuste y acelerar la recesión avala un acuerdo con pésimas condiciones para la Argentina con el riesgo de afrontar nuevas demandas de aquellos que entraron en el canje de deuda que llevó adelante el kirchnerismo.
El macrismo necesita una urgente inyección de dólares para poder intervenir en el mercado cambiario: el dólar alcanzó los $15,70 y se espera que en breve perfore los $16 lo que disparará una nueva remarcación de precios en alimentos.
En este contexto, el equipo económico de Mauricio Macri cedió ante la mayoría de las condiciones impuestas por los Buitres y el juez Thoma Griesa.
Miguel Pesce advierte que el gobierno se encuentra en una situación crítica tras el fracaso de su estrategia para acceder al mercado de capitales. La apuesta desesperada por el FMI profundiza la fragilidad de la economía.
La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.