REPUBLICANOS

La primera medida de Macri ya vulnera la Ley de Medios

El primer acto de Gobierno de Mauricio Macri va en contra del texto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, algo que diferentes organizaciones de medios adelantaron que sucedería. Los respetuosos de las instituciones ya comenzaron a vulnerar las normativas avaladas por la Corte Suprema.

La primera medida de Macri ya vulnera la Ley de Medios

Pep - Redacción En Orsai // Viernes 11 de diciembre de 2015 | 10:41

Lo que significa un signo de los tiempos que corren, Macri va por todo desde el minuto uno de su gobierno y piensa quedarse con el control total de la regulación de los medios de comunicación.

En el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifica la ley de ministerios se creó la cartera de Comunicación. En ese lugar, Macri colocó a Oscar Aguad quien afirmó que en “Argentina no hay monopolios”.

El texto del decreto 13/2015 publicado en el Boletín Oficial modifica la Ley de Ministerios de acuerdo a la normativa sanciona en 1992. El objetivo es darle forma a las nuevas carteras macristas y que sus funcionarios puedan asumir.

Pero el objetivo oculto del nuevo ministerio de Comunicaciones es hacerse con el control de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Pero la forma implementada por el macrismo contradice el propio texto de la Ley de Medios.

Según el decreto “se hace necesaria la creación del MINISTERIO DE COMUNICACIONES, en el cual funcionarán los organismos descentralizados AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL y AUTORIDAD FEDERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES, ambos actualmente en la órbita de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”.

Pero en su artículo 10, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sostiene que la AFSCA es un organismo descentralizado y autárquico. Lo que pone de manifiesta la irracionalidad del macrismo por hacerse con el control del organismo.

De esta manera, los adalides del republicanismo inician su mandato caminando en contra de una normativa avalada por el máximo tribunal del país.

Por otra parte, desde el miércoles circula una convocatoria para un abrazo al AFSCA a las 16 para resistir los embates del Ejecutivo nacional.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Sarampion Argentina

El avance del virus y la falta de políticas de inmunización generan preocupación en la comunidad médica

La confirmación de 14 casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) encendió las alarmas en las autoridades sanitarias. La reaparición de una enfermedad que se creía erradicada en Argentina vuelve a poner en el centro del debate las políticas…

HOY
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.