PRIVATIZACIÓN PRO

Docentes denuncian "vaciamiento" de las escuelas públicas de la Ciudad

Realizarán mañana una marcha para evidenciar la subejecución presupuestaria y la privatización de la educación. Además, acusan al Pro de "persecución política" y de que les "impiden expresar sus reclamos".

La subejecución de los presupuestos, una constante de la gestión macrista.

La subejecución de los presupuestos, una constante de la gestión macrista.


Martes 20 de octubre de 2015 | 08:49

El presupuesto en el 2012 era de 500 millones y este año solamente se invirtieron 200 millones.

En medio de la polémica por la falta de vacantes en las escuelas porteñas, que obligó a cientos de padres a denunciar el sistema de inscripción que propone la gestión macrista, un nuevo reclamo devela el estado de la educación pública en la Ciudad de Buenos Aires.

A pesar del vuelvo discursivo del líder de Cambiemos, la formación académica de los porteños no está entre sus prioridades. Esta vez, docentes porteños agrupados en Ademys marcharán mañana al Ministerio de Educación porteño para dejar en evidencia la “privatización del sector educativo y un vaciamiento de la escuela pública” por parte de la administración Pro, así como también “persecución política” contra el gremio.
Así lo anunció el secretario general, Jorge Adaro, quien subrayó que "este año, en subsidios a la educación privada fueron destinados 2.500 millones de pesos y para infraestructura y mantenimiento de escuelas, uno de los grandes problemas que tenemos en la Ciudad, el presupuesto en el 2012 era de 500 millones y este año solamente se invirtieron 200 millones”, añadió en declaraciones a radio América.
Adaro anunció que mañana los docentes se movilizarán al mediodía a la sede de la cartera de Educación porteña, ubicada en Paseo Colón 255, “como parte de una serie de actividades para denunciar una persecución política del gobierno hacia nuestro sindicato”.

En ese sentido, afirmó que “el punto máximo es que desconoce al cuerpo de delegados de nuestro sindicato: desarrollamos elecciones en distintas escuelas para elegir a los delegados, le dimos curso al Ministerio de Trabajo que cuando informa al gobierno de la Ciudad rechaza e intenta desconocer a nuestros delegados”.
El secretario general del gremio informó que desde junio presentaron notas para pedir una reunión con las autoridades pero “no nos dan una respuesta formal”.

Inscripción on line

El secretario General de la Uníón de Trabajadores de la Educación (UTE) , Eduardo López, destacó que "si te querés inscribir como quieras no hay vacante. Para el ciclo lectivo de este año quedaron 5.000 chicos de los jardines de todo capital y los primarios de zona sur de la ciudad sin vacantes, reconocido por la Defensoria de la Ciudad y el Consejo de los Derechos de las Niños de la Ciudad, quienes hicieron presentaciones administrativas, ante los organismos del gobierno de la ciudad de buenos aires, sin respuesta alguna". López, en diálogo con Télam, realizó además un balance de la gestión del candidato de Cambiemos: "Cuando asumió Macri en el 2007, el presupuesto era del 29 por ciento. Hoy es del 20,3 por ciento, por lo que Macri le hizo perder a educación un tercio en casi diez años, y si reduce de esta manera, por más bien que ande el sistema on line, tampoco van a poder enviar a sus hijos a las escuelas públicas de la ciudad por falta de vacantes".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Economía

Mercado inmobiliario rural: cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.