
El abogado Ricardo Huñis sostuvo que, de comprobarse, los delitos “son graves”, en referencia a la imputación de Fernando Niembro y su ex socio en La Usina Producciones, Atilio Meza, por presunto lavado de activos de origen ilícito en contrataciones irregulares con el gobierno porteño.
Sergio Villone // Sábado 19 de septiembre de 2015 | 18:54
El profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) explicó que “el elemento sospechoso es la fortuna acumulada” por ambos y el ocultamiento del “origen del dinero”, y agregó que “es bueno que frente a un caso de este tipo se siga con la investigación” tratándose de alguien que fue “propuesto como candidato en los primeros niveles para las próximas elecciones”.
Además, Huñis consideró que “esto no se termina” con la renuncia del periodista “ni con que la Legislatura los ampere para que no den respuesta de sus actos”.
“El lavado de dinero, la administración fraudulenta y el incumplimiento de los deberes de funcionario público son delitos muy importantes, y lo más fácil es renunciar. Lo importante es que se siga adelante” con la investigación, aseguró el especialista en Derecho Penal.
“Se están descubriendo cosas muy feas”, advirtió, y describió que la causa contra Niembro y su socio se basa en la denuncia de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) y los informes de la UFI (Unidad Fiscal de Investigaciones).
“El fiscal federal de la causa, Ramiro González, es una persona muy ética, eficaz, y ha decidido impulsarla”, dijo Huñis y recalcó que en este tipo de causas penales es necesario que el fiscal active la investigación.
“La Justicia está actuando bien porque está investigando”, aseveró el especialista, en diálogo con Télam Radio, y especificó que “los delitos son graves porque superan el mínimo de pena, que es de 3 años; mientras que el máximo es de 10 años”.