
En los festejos por los 85 años de vida de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, entidad que luchó contra el multimedios de Héctor Magnetto para tener su propia tv por cable, el periodista de La Mañana de Radio Continental, habló de todo.
Sergio Villone // Sábado 11 de julio de 2015 | 11:23
El periodista Víctor Hugo Morales participó de los festejos por los 85 años de vida de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa (La Pampa), entidad que pudo cortar con el monopolio audiovisual que ostentaba el Grupo Clarín en la capital pampeana.
"Me enamoré de la gente de la CPE por su pelea, porque fue contra un gigante que hace lo que quiere, que pisotea y arrasa con su voracidad implacable. Santa Rosa me ha dado la razón en algunas de las peleas que siempre llevé adelante", recordó el uruguayo, una de las voces que apoyó la disputa de la entidad cooperativista por obtener una licencia para su servicio de cable.
“Hay que hacer una película para Santa Rosa porque es épico, es divertido, es ejemplar, es heroico… Es muy valiente lo que hicieron para enfrentarse a un gigante que hace lo que quiere en el país”, festejó.
Morales disertó en el aula magna de la Universidad Nacional de La Pampa y a la vez presentó su libro Mentime que me gusta, que compila 50 mentiras que el Grupo Clarín desperdigó a través de sus distintos medios en 2013 y 2014.
"Sólo en esos años descubrimos 200 mentiras, que luego reducimos por una cuestión de espacio, y cuando terminé el libro me quería morir con todas las que quedaron afuera de 2015, como las de las cuentas en el exterior de Máximo Kirchner, los 400 mil pesos que Axel Kicillof cobraba de YPF, los 26 millones que iba a cobrar Martha Argerich y ni hablar las del caso Nisman", enumeró.
Para el periodista, el Grupo Clarín sigue teniendo influencia, aunque recortada: "A mí me da la sensación que están de pie y en el centro del ring, pero es cierto que fuera de Buenos Aires han perdido un poco de ese poder inmenso. Venden unos 200 mil diarios por día en Capital y en todo el resto del país junto llegan a 30 mil, pero tienen su caballito de batalla en el canal TN (Todo Noticias) y lograron que el 70 por ciento de la Ciudad vote a la derecha. Saben cómo inocular el odio".
En el marco de preguntas realizadas por el público, Morales se refirió a los principales candidatos presidenciales, Daniel Scioli y Mauricio Macri, con vistas a las próximas elecciones.
"Nunca me gustó Scioli, siempre lo vi como muy cercano al establishment, y es muy hábil para, cada vez que me encuentra, hacerse el desentendido de las críticas que le hago y saludarme como si nada. Es incombustible... pero era el mejor camino para retener el poder", consideró sobre el bonaerense.
"Yo creo que Scioli no va a traicionar a Cristina porque el riesgo es más grande que traicionar a Magnetto, se ganaría el desprecio público, además tendrá marcada la cancha y me queda la esperanza en la calidad humana de Scioli. Estoy convencido que las circunstancias políticas no van a permitir la traición, aunque las diferencias sean explícitas con una mujer (por Cristina) que pelea como una leona y la ambigüedad en muchos momentos que muestra Scioli”, estimó.
Con respecto a Macri, Morales lo catalogó como "un hombre cuyo mayor mérito ha sido contratar a Carlos Bianchi para Boca. Es alguien a quien no se le entiende lo que dice, no sabe lo que dice y no tiene una coherencia porque un día dice una cosa y otro día otra. Está claro que si Macri gana (las elecciones presidenciales de octubre), todo explota por el aire".
Por su parte, el presidente de la cooperativa santarroseña, Oscar Nocetti, recordó que Víctor Hugo “se puso al hombro la pelea por nuestro canal cuando la Ley de Medios tardaba mucho en tocar tierra, porque le costó. Víctor Hugo un día vino y vio nuestras parabólicas listas, el canal montado, pero que no teníamos licencia, porque la AFSCA demoraba mucho. Sus palabras sirvieron para que la licencia saliera muy rápido”.
“Ya estamos en el tercer año de transmisión con servicio de televisión por cable y el viernes pasado, ocho grandes cooperativas del país se juntaron en Del Viso (Buenos Aires) para anunciar que ponían en marcha efectivamente el canal. Nuestra cooperativa fue la primera en tener un servicio de televisión por cable y las que le siguen han tardado 3 años en poder dar el servicio, fíjense ustedes la ayuda que representó eso”, manifestó Nocetti.