NOVENTISMO

Un ex Fundación Mediterránea reveló que le dio letra a De la Sota

El sábado, el gobernador cordobés aprovechó el discurso inaugural de la exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto para advertir que Argentina “está al borde de un crack” y que hay que “seguir atentamente la evolución económica de los próximos 90 días”.

Un ex Fundación Mediterránea reveló que le dio letra a De la Sota

Redacción En Orsai // Martes 09 de septiembre de 2014 | 20:10

José Manuel de la Sota, además, contó que esa afirmación estaba basado en un estudio que compartió con gobernadores kirchneristas, a los que -dijo- instó a decirle basta al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), aseguró que él fue quien le acercó a De la Sota ese informe económico. Es conocido el vínculo de íntima amistad de Argañaraz con el socio de De la Sota, Juan Schiaretti, que en 2008, cuando era gobernador, nombró al economista al frente de un estudio sobre la coparticipación, por el cual Argañaraz cobró 500 mil pesos.

Por su parte, el IARAF es un desprendimiento de la Fundación Mediterránea –creada por Domingo Cavallo durante la Dictadura- y comparte con ésta su marcada inclinación neoliberal y desindustrializadora.

“Hay una combinación bastante negativa de la economía”, indicó Aragañaraz. “La caída de reservas es significativa en los últimos años y si el Gobierno no las cuida tiene una debilidad institucional muy fuerte y pierde poder político”, agregó el doctorado en la universidad del CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina), otro de los centros ideológicos que alimentó y legitimó las políticas del menemismo durante los años ’90.

Argañaraz disculpó a los exportadores de cereales que no liquidan sus cosechas “porque –dijo- hay una expectativa de devaluación del 36% al año”.

Del IARAF también participan otros economistas ex Fundación Mediterránea como Ariel Barraud y Ernesto Doering; también provenientes de la Universidad Empresarial Siglo XXI de Córdoba, como Sofía Devalle, o del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, como Daniela Cristina.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Datos

El drama de los medicamentos de alto costo: una carrera contra el tiempo y el mercado

El acceso a medicamentos de alto costo para tratar enfermedades reumatológicas y dermatológicas es una carrera contra el tiempo, el mercado y la burocracia. Así lo explicó el reumatólogo Osvaldo Messina en una entrevista reciente, donde abordó la realidad de pacientes que enfrentan enfermedades crónicas y la lucha diaria para obtener tratamientos esenciales.