
Para compensar su falta de estructura nacional, el alcalde busca plantarse como el candidato más amigable del campo. En la apertura de la Rural, reclamó liberar las retenciones a las exportaciones.
Andrés Brown - Redacción En Orsai // Jueves 17 de julio de 2014 | 14:20
Como parte de su estrategia para llegar a la presidencia, Mauricio Macri apunta a consagrarse como el candidato preferido de la dirigencia campestre, en especial de la más poderosa y concentrada.
En la apertura de la exposición de la Sociedad Rural Argentina, el jefe de Gobierno porteño fue el encargado de formalizar, a las 9, la apertura con el tradicional corte de cintas. Estuvo acompañado por el titular de La Rural, Luis Etchevehere, sobre quien pesa una grave denuncia de negreo laboral.
En plan de ser el mayor lobbista de los intereses campestres, pero a la vez sin resignar a sus convicciones más liberales en cuanto a la política económica, Macri dijo que "hay que liberar absolutamente las retenciones a los productos que se exportan" y planteó que con la soja "habrá que hacer una reducción paulatina".
"No deben confrontar, como ocurrió históricamente con el campo", insistió Macri.
En esa línea, el PRO además promueve la candidatura de dirigentes campestres, como la del senador del PRO Alfredo de Ángeli para la gobernación de Entre Ríos.
El objetivo de Macri es compensar la falta de estructura nacional, sobre todo en algunas provincias en las que ni siquiera cuenta con figuras populares que apuntalen su candidatura.
Porque si bien el macrismo ya se anotó apoyos que le garanticen cierta visibilidad, como el del diputado Miguel del Sel en Santa Fe, el ex árbitro Héctor Baldassi y el golfista Eduardo Romero en Córdoba, el ex futbolista Carlos Mac Allister en La Pampa, la presencia del PRO es casi nula en el resto del interior.