
Desde la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) se realizó un estudio sobre la coyuntura económica que enfrenta el país. Allí advierte sobre que la crisis no muestra ningún tipo de recuperación en el año electoral.
Pep - redacción En Orsai // Martes 04 de junio de 2019 | 08:46
Desde el Grupo de Trabajo sobre Políticas Financieras, Monetarias y Fiscales, integrado por investigadores, graduados y estudiantes de la UNGS se confeccionó un documento terminante sobre la situación económica. El estudio es respecto de los números de la economía en mayo de 2019.
Al respecto, indican los especialistas que “el ajuste fiscal se ve reflejado de manera negativa en la caída de la recaudación de los principales impuestos, evidenciando que la economía argentina está siendo fuertemente afectada por la continuidad del contexto recesivo. En este sentido, si se tiene en cuenta que el gobierno busca dar cumplimiento al objetivo de ‘déficit cero’, el margen de maniobra resulta cada vez más acotado”.
Además de la inflación, del crecimiento de la deuda y la caída de las reservas, se suma también una caída fuerte de la producción industrial un 13%, de manera interanual.
Para leer el informe completo pueden ingresar acá.
VINIERON A ESTO
— En Orsai (@EnOrsai) May 31, 2019
Flexibilización Laboral: SMATA acordó con Renault bajar los salarios para no perder empleoshttps://t.co/kIZyjLYpEH pic.twitter.com/Ns4TCdvsGQ
Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.
El economista Andrés Asiain desmenuza la crisis cambiaria, el drenaje de reservas y la repetición de un libreto de ajuste que nunca funcionó